Call Us +1-555-555-555
Desmontamos 3 falsos mitos sobre las placas solares
28 de Agosto de 2020

Aún a día de hoy existen ciertos prejuicios sobre las placas solares fotovoltaicas en Madrid centro o cualquier otra zona de España, poniéndose principalmente en tela de juicio el impacto medioambiental que tiene el ciclo vital completo de esta energía, desde su fabricación hasta su reciclaje. Sin embargo, hay que decir que las energías renovables cada vez están reduciendo más ese impacto frente a las energías fósiles, que requieren cada vez más esfuerzo para ser extraídas. Además están aumentando la tasa de retorno energética paulatinamente.

Vamos a recoger en este post 3 de los falsos mitos más importantes que corren como bulos sobre las placas solares fotovoltaicas en Madrid centro:

1. La energía empleada en la fabricación es mayor que la generada de forma limpia. Falso. El retorno energético de la energía solar fotovoltaica y térmica depende de la cantidad de sol al año, la climatología del país y región, pero siempre es compensada. En España, la energía empleada en la fabricación de una placa solar tarda dos años en ser recuperada. Si tenemos en cuenta que la vida útil de un panel es de 20 a 30 años, se recuperará esa energía multiplicada por unas 15 veces.

 2. Las placas solares contaminan en su fabricación. Falso. Hace años para producir placas fotovoltaicas se requería el uso de plomo para las soldaduras, pero actualmente se usan soldaduras ultrasónicas, con lo que el problema de la toxicidad queda resuelto.

3. Emisión de CO2. Con las placas solares instaladas en cada hogar se consigue evitar la emisión de 1,8 toneladas de CO2. De hecho, debido al incremento de las energías renovables, en España las emisiones de dióxido de carbono han disminuido en un alto tanto por ciento más que considerable.

Cualquier duda que tengas sobre placas solares fotovoltáicas, consúltanos en Intecser Clima y no te dejes llevar por bulos sin sentido.  

Artículos relacionados

Share by: